miércoles, 27 de mayo de 2015

LA NEUMATICA

LA NEUMÁTICA



La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.

mandos neumaticos
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan valvulas. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
  • Elementos de información.
  • Elementos de trabajo.
  • Elementos artísticos.
Para el tratamiento de la información de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el fluido de forma preestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.
En los principios de la automatización, los elementos rediseñados se mandan manual o mecánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático (cuervo).
Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.
La gran evolución de la neumática y la hidráulica han hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.
Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.
  1. Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:
  2. Distribuir el fluido
  3. Regular caudal
  4. Regular presión

Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito. Ésta es la definición de la norma DIN/ISO 1219 conforme a una recomendación del CETOP (Comité Européen des Transmissions Oléohydrauliques et Pneumatiques).
Según su función las válvulas se subdividen en 5 grupos:
  1. Válvulas de vías o distribuidoras
  2. Válvulas de bloqueo
  3. Válvulas de presión
  4. Válvulas de caudal
  5. Válvulas de cierre
  6. Valvulas de bmx street
http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Pneumatica.svg/200px-Pneumatica.svg.png

Los circuitos neumáticos básicos están formados por una serie de elementos que tienen la función de la creación de aire comprimido, su distribucíón y control para efectuar un trabajo útil por medio de unos actuadores llamados cilindros.

  Claro está que la neumática como tal tiene sus ventajas pero también tiene sus desventajas.

   Ventajas de la Neumatica:

   - El aire se puede obtener facilmente y es abundante en la tierra.
   - No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
   - Los elementos del circuito neumatico pueden trabajar a velocidades bastante altas y sep ueden regular bastante  
     facilmente.
   - El trabajo con aire no daña los componentes del  circuito por ejemplo por golpe de ariete.
   - Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
   - Energía limpia.
   - Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantanea.


   Desventajas de la Neumatica:

   - Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
   - Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
   - Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
   - Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera

   Por último aqui te dejamos los componentes de un circuito neumático. si quieres aprender neumática te recomendamos ir a neumatico e hidraulica y ver su curso gratis y facil.


http://www.areatecnologia.com/que-es-la-neumatica.htm






que es la neumatica



http://www.areatecnologia.com/NEUMATICA_archivos/circuito-neumatico.jpg

     Conceptos básicos de la neumática
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el aire comprimido.
Desde hace mucho tiempo se ha utilizado consciente o inconscientemente en distintas aplicaciones. El griego Ktesibios fue el primero que se sepa con seguridad utilizó aire comprimido como elemento de trabajo. Hace más de 2000 años construyó una catapulta de aire comprimido. Uno de los primeros libros que trató el empleo de aire comprimido como energía data del siglo I, describiendo mecanismos accionados por aire comprimido.
La propia palabra procede de la expresión griega “pneuma”, que se refiere a la respiración, el viento y, en filosofía, al alma.
Hasta finales del siglo pasado no se comenzó a estudiar sistemáticamente su comportamiento y reglas, cuando el estudio de los gases es objeto de científicos como Torricelli, Pascal, Mariotte, Boyle, Gay Lussac, etc.
La verdadera irrupción de la neumática en la industria se dio a partir de 1950 con la introducción de la automatización en los procesos de trabajo, aunque al comienzo fue rechazada por su desconocimiento. Hoy en día no se concibe una explotación industrial sin aire comprimido. La automatización permite la eliminación total o parcial de la intervención humana. Asume pues algunas funciones intelectuales más o menos complejas de cálculo y de decisión.
La “neumática convencional” es la tecnología que emplea elementos neumáticos con partes mecánicas en movimiento. La energía estática contenida en un fluido bajo presión de 3 a 10 Kg/cm2 es transformada en energía mecánica mediante los actuadores (cilindros o motores).


conceptos básicos de la hidráulica.

Un sistema hidráulico contiene y confina un líquido de manera que el mismo usa las leyes que gobiernan los líquidos para transmitir potencia y desarrollar trabajo. Vemos aquí algunos sistemas básicos y tratamos componentes de un sistema hidráulico que almacenan y acondicionan el fluido. El reservorio de aceite (sumidero y tanque) usualmente sirve para depósito y acondicionador del fluido. Los filtros, reguladores y conexiones magnéticas acondicionan el fluido al quitar impurezas extrañas que podrían obstruir los pasajes y dañar las partes. Los intercambiadores de calor o enfriadores son usados para mantener la temperatura del aceite dentro de los límites aceptables de seguridad y evitar el deterioro del aceite. Los acumuladores, a pesar de ser técnicamente fuentes de energía almacenada, actúan como almacenes de fluido.


http://circuitos-hidraulicos-y-neumaticos.blogspot.com/p/conceptos-basicos-de-la-neumatica.html








https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTv-J3G26OFtT7yWkcJAeZUSvWPq9MZtvQEfhWokAOOVYk1M3vs



                             


https://www.youtube.com/watch?v=7Dw10EHtZkw










sábado, 28 de febrero de 2015

la neumatica


EL BMX


El BMX (sigla de Bike Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en california.

El BMX es un deporte extremo y hay que practicarlo con la seguridad que nos brindan estos objetos: -casco -rodilleras -coderas -guantes de tela o plástico -tenis anchos de suela dura y en la parte de la lengua del mismo tiene que tener una esponja suave pero dura - tu bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes y recuerda que hay lugares especializados para el deporte como los skatepark y otros.

historia

BMX es la abreviación de Bicycle Motocross y nace en California (Estados Unidos de Norteamérica) en el año de 1969 cuando un joven de nombre Scott Breithaupt decide utilizar una bicicleta en una pista de Motocross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte. Un fabricante de bicicletas llamado Al Fritz, alertado por la alta demanda de los jóvenes y observando sus gustos, comenzó a fabricar bicicletas similares a motos. Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI).
De EE.UU. el naciente bicicross pasó a Europa, siendo Inglaterra, Holanda y Francia los primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo. En 1974 nace la NBL (Nacional Bicycle League) en los EE.UU. como la encargada de promover a nivel local, estatal, regional y nacional el Bicicross (BMX) en este país. Algunos escritos remontan los orígenes a “... otro tipo de pruebas que tienen lugar al aire libre… el "ciclocross" (nacido en Francia a finales del siglo XIX y que deriva de los ejercicios militares), en la que los participantes siguen un recorrido a través de pistas embarradas y obstáculos, así como las de mountain-bike o ciclismo de montaña...”. Actualmente podemos definir el BMX como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas, que permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, En el BMX hay dos categorías, Carrera (Cross) y Estilo libre (Freestyle), dentro del Estilo libre se diferencian 5 modalidades: • Dirt jumping • Flatland • Park Riding • Vertical • Street Riding


2.bp.blogspot.com/_6K8Y_Bq6KDY/S3zDTSyK0YI/AAAAAAAAAAw/yWrYrAW_oGo/s320/BMX-Logo-1%5B1%5D.jpg

modalidades


race
Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocrós. La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocrós suele ser una tierra húmeda, mientras que la de BMX race es una arena arcillosa compacta que queda dura para evitar incrustaciones de las ruedas de la bicicleta.
Hay dos tipos de bicicletas de BMX definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser).
Las competiciones tienen el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. Son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla de salida es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los 4 pitidos, los cuales finalizan con la caída de la valla. Esta especialidad de BMX fue considerada deporte olímpico desde el 2008, en las olimpiadas solo se corren con bicicletas de 20".
Resultado de imagen para bmx logo
encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSG4-uZKot4_bwRuDRhS5fGr_PUZgN4NTiJKBMn2bfHGwdFREi8Cg

freestyle
Dentro del FreeStyle se diferencian 6 modalidades:
  • Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .
  • Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (hormigón (concreto) u otro tipo), sin necesidad ni uso de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sin fin de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 110 psi para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.
Graffiti de BMX - Imagui
c2.staticflickr.com/6/5181/5826843257_7161c2bb1e_z.jpg


  • Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), tobogan, superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer), recientemente se han creado muchos más trucos de borde de rampa como Abubaka y Fufanu que consisten en clavarse en el borde y volver hacia atrás de fakie y el Fufanu consiste en clavarse y volver a 180º. Trucos como el footjump que consisten en clavarse en el planito de la rampa con la rueda de adelante metiendo el pie y luego entrar. Hay infinitas combinaciones con estos trucos.
BMX tacuarembó
4.bp.blogspot.com/-L0ZxAmPWthE/Tih7MPrdwzI/AAAAAAAAAGg/6gd0bwf7Kc4/s1600/graffiti_bmx_by_lockanload.jpg.jpg


  • Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.
  • Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith(Combinando el peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con el bottom bracket).
Bmx logo graffiti - Imaguibmx.transworld.net/wp-content/blogs.dir/444/files/bmx-graffiti-by-silent-hobo/BMX-Graffiti-Silent-Hobo-01.jpg

  • Street-flatland: Modalidad nueva que consiste en la mezcla de trucos de flatland combinándolos. En esta modalidad destacan Matthias Dandoise y Viloria.