sábado, 28 de febrero de 2015

la neumatica


EL BMX


El BMX (sigla de Bike Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en california.

El BMX es un deporte extremo y hay que practicarlo con la seguridad que nos brindan estos objetos: -casco -rodilleras -coderas -guantes de tela o plástico -tenis anchos de suela dura y en la parte de la lengua del mismo tiene que tener una esponja suave pero dura - tu bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes y recuerda que hay lugares especializados para el deporte como los skatepark y otros.

historia

BMX es la abreviación de Bicycle Motocross y nace en California (Estados Unidos de Norteamérica) en el año de 1969 cuando un joven de nombre Scott Breithaupt decide utilizar una bicicleta en una pista de Motocross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte. Un fabricante de bicicletas llamado Al Fritz, alertado por la alta demanda de los jóvenes y observando sus gustos, comenzó a fabricar bicicletas similares a motos. Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI).
De EE.UU. el naciente bicicross pasó a Europa, siendo Inglaterra, Holanda y Francia los primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo. En 1974 nace la NBL (Nacional Bicycle League) en los EE.UU. como la encargada de promover a nivel local, estatal, regional y nacional el Bicicross (BMX) en este país. Algunos escritos remontan los orígenes a “... otro tipo de pruebas que tienen lugar al aire libre… el "ciclocross" (nacido en Francia a finales del siglo XIX y que deriva de los ejercicios militares), en la que los participantes siguen un recorrido a través de pistas embarradas y obstáculos, así como las de mountain-bike o ciclismo de montaña...”. Actualmente podemos definir el BMX como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas, que permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, En el BMX hay dos categorías, Carrera (Cross) y Estilo libre (Freestyle), dentro del Estilo libre se diferencian 5 modalidades: • Dirt jumping • Flatland • Park Riding • Vertical • Street Riding


2.bp.blogspot.com/_6K8Y_Bq6KDY/S3zDTSyK0YI/AAAAAAAAAAw/yWrYrAW_oGo/s320/BMX-Logo-1%5B1%5D.jpg

modalidades


race
Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocrós. La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocrós suele ser una tierra húmeda, mientras que la de BMX race es una arena arcillosa compacta que queda dura para evitar incrustaciones de las ruedas de la bicicleta.
Hay dos tipos de bicicletas de BMX definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser).
Las competiciones tienen el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. Son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla de salida es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los 4 pitidos, los cuales finalizan con la caída de la valla. Esta especialidad de BMX fue considerada deporte olímpico desde el 2008, en las olimpiadas solo se corren con bicicletas de 20".
Resultado de imagen para bmx logo
encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSG4-uZKot4_bwRuDRhS5fGr_PUZgN4NTiJKBMn2bfHGwdFREi8Cg

freestyle
Dentro del FreeStyle se diferencian 6 modalidades:
  • Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .
  • Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (hormigón (concreto) u otro tipo), sin necesidad ni uso de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sin fin de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 110 psi para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.
Graffiti de BMX - Imagui
c2.staticflickr.com/6/5181/5826843257_7161c2bb1e_z.jpg


  • Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), tobogan, superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer), recientemente se han creado muchos más trucos de borde de rampa como Abubaka y Fufanu que consisten en clavarse en el borde y volver hacia atrás de fakie y el Fufanu consiste en clavarse y volver a 180º. Trucos como el footjump que consisten en clavarse en el planito de la rampa con la rueda de adelante metiendo el pie y luego entrar. Hay infinitas combinaciones con estos trucos.
BMX tacuarembó
4.bp.blogspot.com/-L0ZxAmPWthE/Tih7MPrdwzI/AAAAAAAAAGg/6gd0bwf7Kc4/s1600/graffiti_bmx_by_lockanload.jpg.jpg


  • Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.
  • Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith(Combinando el peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con el bottom bracket).
Bmx logo graffiti - Imaguibmx.transworld.net/wp-content/blogs.dir/444/files/bmx-graffiti-by-silent-hobo/BMX-Graffiti-Silent-Hobo-01.jpg

  • Street-flatland: Modalidad nueva que consiste en la mezcla de trucos de flatland combinándolos. En esta modalidad destacan Matthias Dandoise y Viloria.